viernes, 27 de abril de 2012



TAREA SOBRE CARACTERIZACIÓN DEL SER VIVO

Todos los seres vivos se nutren:
La nutrición es el proceso por el que los seres vivos toman alimentos, los aprovechan y expulsan las sustancias de deshecho que se producen.
Los alimentos contienen nutrientes, que son sustancias que los seres vivos emplean para crecer y conseguir la energía necesaria para realizar el resto de sus funciones vitales.
Se pueden distinguir dos tipos:

La nutrición autótrofa, es la que llevan a cabo los organismos que producen su propio alimento. Los seres autótrofos son organismos capaces de sintetizar sustancias esenciales para su metabolismo a partir de sustancias inorgánicas. El término autótrofo procede del griego y significa "que se alimenta por sí mismo".




Y la nutrición heterótrofa, la que llevan a cabo aquellos organismos que necesitan de otros para vivir. Los organismos heterótrofos (del griego "hetero", otro, desigual, diferente y "trofo", que se alimenta), en contraste con los autótrofos, son aquellos que deben alimentarse con las sustancias orgánicas sintetizadas por otros organismos, bien autótrofos o heterótrofos a su vez. Entre los organismos heterótrofos se encuentra multitud de bacterias y los animales.





-En la primer imagen se puede observar la nutrición autótrofa que realizan las plantas, las mismas se nutren a través de la fotosíntesis, es decir, ellas crean su propio alimento. Esto hace que no necesiten de otros seres vivos para hacerlo.

-En la segunda imagen se observa la nutrición heterótrofa, en este caso vemos un ave devorando una rata, es decir alimentándose de otro ser vivo. De esta forma se ve claramente como los animales no pueden elaborar su propio alimento y necesitan de otro ser vivo para nutrirse.

Todos los seres vivos se organizan:
Al observar la materia viva se pueden distinguir varios grados de complejidad estructural, que son los denominados niveles de organización. Cada uno de ellos proporciona unas propiedades a la materia viva que no se encuentran en los niveles inferiores. La biología se ocupa de analizar jerarquías o niveles de organización que van desde la célula a los ecosistemas.



En la imagen se ven los distintos niveles de organización de los lobos, el cual se desarrolla de la siguiente manera: Nivel molecular, nivel celular, tejidos, órgano, sistema, organismo/individuo, población, comunidad, ecosistema y ecosfera.


Todos los seres vivos crecen y se desarrollan:
Una característica principal de los seres vivos es que éstos crecen. Los seres vivos, requieren de nutrientes para poder realizar sus procesos metabólicos que los mantienen vivos, al aumentar el volumen de materia viva, el organismo, logra su crecimiento. El desarrollo es el adquisición de nuevas caracteristicas.

En la imagen se ve el crecimiento (aumento de tamaño) de distintos seres vivos, y el desarrollo se ve en los cambios en la estructura la cual obtiene nuevas caracteristicas



1 comentario:

  1. Trabajo que "parece" correcto, sería bueno cambiar los colores del fondo y la letra, hay sectores que no pude leer.
    Saludos

    ResponderEliminar